
¿Te gusta Snackz.ai?
¡Regístrate!
o
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.
¿Ya tienes una cuenta?
📩 ¡Revisa tu correo!
Se ha enviado un enlace para restablecer tu contraseña a tu dirección de correo electrónico.
Restablecer contraseña
¡No te preocupes! Ingresa tu dirección de correo electrónico a continuación y te ayudaremos a restablecer tu contraseña:
¿Te gusta Snackz.ai?
¡Regístrate!
o
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.
¿Ya tienes una cuenta?
📩 ¡Revisa tu correo!
Se ha enviado un enlace para restablecer tu contraseña a tu dirección de correo electrónico.
Restablecer contraseña
¡No te preocupes! Ingresa tu dirección de correo electrónico a continuación y te ayudaremos a restablecer tu contraseña:
Félix Ángel
¿Dónde quieres realizar tu pedido?
Por favor, selecciona tu país para continuar con la compra.
⚡ Free 3min Summary
Te quiero mucho, poquito, nada - Resumen
"Te quiero mucho, poquito, nada" de Félix Ángel es una novela pionera de 1975 que aborda temas homoeróticos en la literatura colombiana. Ambientada en Medellín durante una época de agitación social y migraciones urbanas, la obra ofrece una mirada introspectiva sobre la masculinidad y la identidad sexual en un contexto revolucionario. Fue financiada y distribuida por el propio autor, desafiando las normas de su tiempo.
Temas Clave
Exploración de la Identidad Sexual
La novela se adentra en la complejidad de la identidad sexual y la autoaceptación en una sociedad conservadora. A través de sus personajes, Félix Ángel presenta una narrativa valiente que desafía las normas establecidas y ofrece una voz a aquellos que luchan por encontrar su lugar en el mundo.
Contexto Sociopolítico de Medellín en los Años 70
La novela está ambientada en una década de cambios y convulsiones en Medellín, una ciudad que experimentaba migraciones urbanas y movimientos revolucionarios. Este contexto no solo enriquece la trama, sino que también proporciona un telón de fondo histórico que resalta las tensiones y desafíos de la época.
Autopublicación y Distribución Independiente
Un aspecto notable de la obra es la forma en que fue publicada y distribuida. Félix Ángel, con recursos propios, logró llevar su obra a las librerías más importantes de la ciudad. Este esfuerzo independiente subraya la determinación del autor y la importancia de la novela como un acto de resistencia cultural y literaria.
FAQ's
"Te quiero mucho, poquito, nada" es una obra pionera en la literatura colombiana por abordar temas homoeróticos en una época de agitación social y migraciones urbanas en Medellín. Publicada en 1975, la novela desafió las normas establecidas y ofreció una voz a aquellos que luchaban por la autoaceptación en una sociedad conservadora.
El contexto sociopolítico de Medellín en los años 70, marcado por cambios y convulsiones, enriquece la trama de "Te quiero mucho, poquito, nada". La ciudad experimentaba migraciones urbanas y movimientos revolucionarios, lo que proporciona un telón de fondo histórico que resalta las tensiones y desafíos de la época, influyendo en la narrativa y los personajes.
La autopublicación y distribución independiente de "Te quiero mucho, poquito, nada" subraya la determinación de Félix Ángel y la importancia de la novela como un acto de resistencia cultural y literaria. Con recursos propios, el autor logró llevar su obra a las librerías más importantes de Medellín, destacando la relevancia y el impacto de la novela en la literatura colombiana.
¡Esto fue solo un adelanto! ¡Obtén ahora el resumen completo!
¡Encontramos el mejor libro para ti!
¡Resúmenes de libros directamente en tu correo electrónico!
¡No te pierdas nada y suscríbete a nuestro boletín!

Sobre nosotros
¡Suscríbete a nuestro boletín!
✅ Nuevos lanzamientos
✅ Recomendaciones de libros
✅ Resúmenes de libros
Copyright 2023-2025. All rights reserved.